¿Qué es la hipertensión arterial?
La relación entre la presión arterial y enfermedades cardiovasculares (accidente cerebro vascular, infarto del miocardio, aneurisma arterial, insuficiencia cardíaca e insuficiencia renal), es continua, consistente e independiente de otros factores de riesgo si no se trata a tiempo. Los más susceptibles a sufrir de hipertensión arterial son los hombres, pero cuando la mujer entra en la etapa de la menopausia esta frecuencia se iguala.
Desde el punto de vista de la medicina occidental o alópata, la hipertensión arterial es una enfermedad crónico degenerativa que se caracteriza por un incremento de la presión sanguínea en las arterias. La tasa de mortalidad causada por esta enfermedad es considerada un problema de salud pública en muchos países.
De causas desconocidas para la medicina occidental, pero con una importante influencia hereditaria, el 90% de los hipertensos sufre la llamada “hipertensión arterial esencial”. El otro 10% se debe a otras causas o enfermedades, por eso se le llama “hipertensión arterial secundaria”.
CLASIFICACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL (2007, European Society of Cardiology) |
||
Sistólica |
Diastólica |
|
Óptima | Menos de 120 mmHg | Menos de 80 mmHg |
Normal | 120 a 129 mmHg | 80 a 84 mmHg |
Normal – Alta | 130 a 139 mmHg | 85 a 89 mmHg |
Hipertensión Grado 1 | 140 a 159 mmHg | 90 a 99 mmHg |
Hipertensión Grado 2 | 160 a 179 mmHg | 100 a 109 mmHg |
Hipertensión Grado 3 | Más o igual a 180 mmHg | Más o igual a 110 mmHg |
Clínica de Hipertensión
El diagnóstico se realiza con base en las mediciones del neurómetro Ryodoraku así como bajo los principios de la teoría de los cinco elementos y el yin yang de la Medicina Tradicional China, que se basa en la observación facial, la audición de la voz, la exploración de síntomas, toma de los pulsos radiales y el diagnóstico de lengua. Además se apoya con análisis rutinarios de laboratorio de orina y sangre.
En términos generales, para la MTC, la hipertensión arterial como trastorno inicial, se debe al exceso de yang (fuego de hígado) o deficiencia de yin (vacío de yin en el riñón) y como consecuencia de su evolución es común encontrar deterioro de las funciones del bazo y el estómago.
El tratamiento para la hipertensión con Medicina Tradicional China es integral y se realiza con diferentes técnicas de acupuntura, moxibustión, herbolaria, terapia con ventosas y auriculoterapia, atiendendo los aspectos clínicos, las causas identificadas y el control de factores de riesgo mediante el diagnóstico tradicional en conjunto con evaluaciones clínicas y de laboratorio. De esta manera se evita la evolución crónica resolviendo las causas potencialmente curables y con ello previniendo enfermedades asociadas.
El monitoreo y progreso del tratamiento se basa en la gráfica Ryodoraku, que se obtiene a partir de las mediciones de voltaje de los meridianos del paciente, con las que se actualiza la historia clínica del paciente y permite analizar y evaluar con precisión la efectividad del tratamiento. Así mismo, se monitorean los registros de medición de la presión sanguinea para evaluar y contrastar los datos clínicos y la respuesta del tratamiento. con el objetivo de realizar los ajustes terapéuticos necesarios.
Una evaluación clínica del paciente se realiza mediante la revisión de la historia clínica y familiar, la exploración de síntomas y la identificación de factores de riesgo y enfermedades derivadas y los resultados del diagnóstico.
Menores efectos adversos que la medicación habitual
Protege los vasos sanguíneos
Reducción de factores inflamatorios
Protección ante el daño orgánico
Disminuye el estrés oxidativo
Tradición milenaria y ciencia para la salud
Acupuntura Ryodoraku