26 Ejercicios de columna lumbar
El dolor lumbar es la segunda causa más común de ausentismo laboral. Este dolor puede…
Subtotal: $0.00
Nuestros tratamientos se basan en técnicas terapéuticas de la Medicina Tradicional China que se fundamenta en las teorías del yin y el yang y la teoría de los cinco elementos, que consideran que todo el cuerpo es recorrido por una energía vital llamada Qi (shi), a través de doce canales llamados meridianos (King), donde se ubican 361 puntos sobre los que, insertando agujas, se puede actuar para corregir el desequilibrio de energía que ha producido una enfermedad o la afección de una parte del cuerpo o un órgano concreto.
Las técnicas terapéuticas de mayor aplicación son: acupuntura, auriculoterapia, moxibustión, terapia con ventosas y herbolaria, así como la electro-estimulación reguladora del sistema nervioso autónomo de la acupuntura médica Ryodoraku.
Los tratamientos se diseñan con una visión integral que atiende la parte física, energética y emocional y no excluye cualquier diagnóstico o tratamiento alópata que se esté llevando. Justamente, uno de los grandes beneficios de la acupuntura Ryodoraku, es que puede trabajar en conjunto y de forma segura y complementaria con la medicina occidental (alópata), la psicología y cualquier otro enfoque médico.
No.
La aplicación de agujas no es dolorosa, debido a que éstas son muy finas. Los pacientes generalmente refieren una sensación mínima de incomodidad, adormecimiento o calambre instantáneo en el momento de que son insertadas. Posteriormente no sienten ninguna incomodidad.
Estas sensaciones se deben a la movilización de la energía Qi. La intensidad de sensibilidad varía en cada persona, del punto que se trate y de la técnica de estimulación.
El método de diagnóstico y tratamiento se basa en diferentes técnicas de Medicina Tradicional China y el uso del neurómetro Ryodoraku que es un instrumento que realiza mediciones de la energía de los puntos de acupuntura representativos de cada meridiano, de las cuáles se obtiene una gráfica que analiza los 12 canales.
Gracias a este sistema de diagnóstico es posible conocer desde la primera sesión el nivel de respuesta del organismo al estimulo acupuntural para diseñar un tratamiento efectivo, medible y preciso o incluso conocer los casos en los que la acupuntura no podrá ayudar al paciente.
Habitualmente una sesión tiene una duración de entre 45 y 90 minutos. La frecuencia con que se deben tener las sesiones también dependerá del padecimiento a tratar y del diagnóstico inicial. Pudiendo variar entre dos sesiones semanales hasta una cada tres meses.
El número de sesiones en un tratamiento depende del padecimiento a tratar y se puede determinar con cierta precisión una vez que se tenga un diagnóstico específico. Habitualmente una sesión tiene una duración de entre 40 y 60 minutos.
La frecuencia con que se deben tener las sesiones también dependerá del padecimiento a tratar, del diagnóstico inicial y de la evolución propia del paciente, pudiendo variar desde dos sesiones semanales hasta una cada tres meses.
Sin embargo, de manera general, pueden ser breves o de una duración más prolongada.
Tratamiento General Regulatorio: Tiene una duración de 12 sesiones y es muy efectivo para el tratamiento de padecimientos no crónicos, procesos desinflamatorios, contra el dolor, acupuntura estética y deportiva.
Tratamiento Curativo: La duración de estos tratamientos se determina en función del diagnóstico Ryodoraku y puede tener una duración mínima de tres meses. En tratamientos de enfermedades crónicas es muy variable y puede durar hasta un año.
Nuestros tratamientos se basan en técnicas terapéuticas de la Medicina Tradicional China que se fundamenta en las teorías del yin y el yang y la teoría de los cinco elementos, que consideran que todo el cuerpo es recorrido por una energía vital llamada Qi (shi), a través de doce canales llamados meridianos (King), donde se ubican 361 puntos sobre los que, insertando agujas, se puede actuar para corregir el desequilibrio de energía que ha producido una enfermedad o la afección de una parte del cuerpo o un órgano concreto.
Las técnicas terapéuticas de mayor aplicación son: acupuntura, auriculoterapia, moxibustión, terapia con ventosas y herbolaria, así como la electro-estimulación reguladora del sistema nervioso autónomo de la acupuntura médica Ryodoraku.
Los tratamientos se diseñan con una visión integral que atiende la parte física, energética y emocional y no excluye cualquier diagnóstico o tratamiento alópata que se esté llevando. Justamente, uno de los grandes beneficios de la acupuntura Ryodoraku, es que puede trabajar en conjunto y de forma segura y complementaria con la medicina occidental (alópata), la psicología y cualquier otro enfoque médico.
No.
La aplicación de agujas no es dolorosa, debido a que éstas son muy finas. Los pacientes generalmente refieren una sensación mínima de incomodidad, adormecimiento o calambre instantáneo en el momento de que son insertadas. Posteriormente no sienten ninguna incomodidad.
Estas sensaciones se deben a la movilización de la energía Qi. La intensidad de sensibilidad varía en cada persona, del punto que se trate y de la técnica de estimulación.
El método de diagnóstico y tratamiento se basa en diferentes técnicas de Medicina Tradicional China y el uso del neurómetro Ryodoraku que es un instrumento que realiza mediciones de la energía de los puntos de acupuntura representativos de cada meridiano, de las cuáles se obtiene una gráfica que analiza los 12 canales.
Gracias a este sistema de diagnóstico es posible conocer desde la primera sesión el nivel de respuesta del organismo al estimulo acupuntural para diseñar un tratamiento efectivo, medible y preciso o incluso conocer los casos en los que la acupuntura no podrá ayudar al paciente.
Habitualmente una sesión tiene una duración de entre 45 y 90 minutos. La frecuencia con que se deben tener las sesiones también dependerá del padecimiento a tratar y del diagnóstico inicial. Pudiendo variar entre dos sesiones semanales hasta una cada tres meses.
El número de sesiones en un tratamiento depende del padecimiento a tratar y se puede determinar con cierta precisión una vez que se tenga un diagnóstico específico. Habitualmente una sesión tiene una duración de entre 40 y 60 minutos.
La frecuencia con que se deben tener las sesiones también dependerá del padecimiento a tratar, del diagnóstico inicial y de la evolución propia del paciente, pudiendo variar desde dos sesiones semanales hasta una cada tres meses.
Sin embargo, de manera general, pueden ser breves o de una duración más prolongada.
Tratamiento General Regulatorio: Tiene una duración de 12 sesiones y es muy efectivo para el tratamiento de padecimientos no crónicos, procesos desinflamatorios, contra el dolor, acupuntura estética y deportiva.
Tratamiento Curativo: La duración de estos tratamientos se determina en función del diagnóstico Ryodoraku y puede tener una duración mínima de tres meses. En tratamientos de enfermedades crónicas es muy variable y puede durar hasta un año.
El dolor lumbar es la segunda causa más común de ausentismo laboral. Este dolor puede…
La columna cervical es uno de los sistemas articulares más complicados del cuerpo humano, se…
El hígado sirve como purificador en nuestro organismo, pues su principal función consiste en eliminar las toxinas…
66 días bastan para cambiar un hábito. Cambiar de hábitos está al alcance de todos.…
¿Cuál es la importancia y el uso de la Acupuntura y la Moxibustión en la…
Que mejor actividad para convivir en familia este fin de semana, que en la cocina.…
Acupuntura y medicina china para hipertensión, migraña y estrés. La medicina china ve el cuerpo…
BRUXISMO El bruxismo es una patología que consiste en apretar de forma inconsciente la mandíbula…
Por muy diversas razones podemos sentir ansiedad o estrés. Ya sea por las actividades diarias,…
Cómo desintoxicar y limpiar los pulmones de la nicotina. En este artículo podrás conocer cómo…
Por Tere Mendoza La meditación de Tonglen, es una meditación Tibetana que te ayudará a abrir el corazón…
Amigas, amigos, queremos dejarles hoy un vídeo que les va a ayudar en estos días…
En la Clínica de Acupuntura Ryodoraku, la naturopatía sirve de apoyo y complemento a la…
La herbolaria es el estudio de las propiedades medicinales de plantas, yerbas y flores. Los…
Marzo 2020. El mundo ha entrado en estado de alerta, pues la OMS clasificó al brote…
Y ustedes ¿cómo cuidan al órgano más grande de su cuerpo? Existen varios factores que…
Ventosa. Sinónimo: vaso. Lengua Indígena: Chontal t’up. Procedimiento terapéutico para eliminar la enfermedad al extraer…
Existe una relación muy estrecha entre acupuntura y salud, ya que esta terapia considera que…
Parte 1. Leer parte 2 Agua Beber agua es fundamental para sobrevivir, pero también para…
Evita y retarda el envejecimiento con estos 10 alimentos. 1. Vino Un buen vino no…
9 Razones para hacer uso de la Acupuntura Estética. La acupuntura no solo es efectiva…
Esta es la última parte de los blogs dedicados a la Depresión y su estudio…
DEPRESIÓN EN LA MTC. SEGUNDA PARTE. El término de depresión mental no existe en…
Según la Medicina Occidental. La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que la depresión…