Los factores de transferencia son moléculas diminutas que transfieren información inmunitaria de una entidad a otra; por ejemplo, de una madre a su hijo al amamantarlo. Los factores de transferencia educan al sistema inmunitario y así promueven la fase de reconocimiento de una infección. Esto brinda el respaldo necesario para que el sistema inmunitario pueda recordar cómo ejercer una función inmunitaria saludable.

Factor de transferencia y enfermedad

Los factores de transferencia son una especie de «fotografía química» de los virus, bacterias, hongos y parásitos que estuvieron en contacto con el propio organismo o con otro, y pero transmiten esa información a las células encargadas de combatir la enfermedad en el organismo donde son introducidos.

Cómo se consume

Estas pequeñas moléculas contienen únicamente la esencia del mensaje inmunológico y están elaboradas a base de diversas combinaciones de aminoácidos. No son vitaminas ni minerales ni son hierbas. Son una mezcla especial de aminoácidos. “Los Factores de Transferencia eran pequeños péptidos de aproximadamente ocho residuos de aminoácidos, los cuales pueden combinarse para crear billones de Factores de Transferencia diferentes”.

En qué enfermedades se puede utilizar

Los reportes actuales abarcan una exitosa recuperación en enfermedades virales, malignas, parasitarias, fúngicas, neurológicas y enfermedades autoinmunes. Puede ayudar incluso en casos de SIDA, y ayudará a enfrentar nuevos brotes de virus, incluso el resurgimiento de viejas patologías. En algunos países se han tratado el asma bronquial alérgico, la dermatitis utópica y herpes zoster con muy buenos resultados.

Al ser combinaciones de aminoácidos, sus posibilidades son casi infinitas a juzgar por las declaraciones efectuadas por el doctor Estrada: «Los factores de transferencia son útiles en las enfermedades producidas por bacterias, virus, levaduras y hongos. Es el caso de enfermedades tan distintas como la tuberculosis (meningeal, renal y cutánea), la lepra, la coccidioidomicosis, la diabetes tipo I….”etc.

¿Provocan reacciones alérgicas?

No se han reportado efectos adversos ni reacciones secundarias después de la administración del factor de transferencia. Sin embargo no se recomienda su uso en pacientes trasplantados.

¿Dónde puedo obtenerlo?

En la Clínica de Acupuntura Ryodoraku tenemos amplía experiencia en su uso y aplicación y se puede adquirir a precios accesibles.

De nuestro blog

Queremos escucharte

Ciencia y Tradición Milenaria para tu Salud y Bienestar Integral

Visítanos

Si tienes dudas o deseas más información sobre nuestros servicios, ¡contáctanos!